lunes, 6 de marzo de 2017

Ventajas y desventajas entre Software Libre y Software Propietario

¿Qué es el Software Libre?

Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:

  • La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
  • La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
  • La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).
  • La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.

Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades. Así pues, deberías tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos.

También deberías tener la libertad de hacer modificaciones y utilizarlas de manera privada en tu trabajo u ocio, sin ni siquiera tener que anunciar que dichas modificaciones existen. Si publicas tus cambios, no tienes por qué avisar a nadie en particular, ni de ninguna manera en particular.

La libertad para usar un programa significa la libertad para cualquier persona u organización de usarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo al desarrollador o a alguna otra entidad específica.

La libertad de distribuir copias debe incluir tanto las formas binarias o ejecutables del programa como su código fuente, sean versiones modificadas o sin modificar (distribuir programas de modo ejecutable es necesario para que los sistemas operativos libres sean fáciles de instalar). Está bien si no hay manera de producir un binario o ejecutable de un programa concreto (ya que algunos lenguajes no tienen esta capacidad), pero debes tener la libertad de distribuir estos formatos si encontraras o desarrollaras la manera de crearlos.

Para que las libertades de hacer modificaciones y de publicar versiones mejoradas tengan sentido, debes tener acceso al código fuente del programa. Por lo tanto, la posibilidad de acceder al código fuente es una condición necesaria para el software libre.

Para que estas libertades sean reales, deben ser irrevocables mientras no hagas nada incorrecto; si el desarrollador del software tiene el poder de revocar la licencia aunque no le hayas dado motivos, el software no es libre.

Son aceptables, sin embargo, ciertos tipos de reglas sobre la manera de distribuir software libre, mientras no entren en conflicto con las libertades centrales. Por ejemplo, copyleft es la regla que implica que, cuando se redistribuya el programa, no se pueden agregar restricciones para denegar a otras personas las libertades centrales. Esta regla no entra en conflicto con las libertades centrales, sino que más bien las protege.

'Software libre' no significa 'no comercial'. Un programa libre debe estar disponible para uso comercial, desarrollo comercial y distribución comercial. El desarrollo comercial del software libre ha dejado de ser inusual; el software comercial libre es muy importante.

Pero el software libre sin `copyleft' también existe. Creemos que hay razones importantes por las que es mejor usar 'copyleft', pero si tus programas son software libre sin ser 'copyleft', los podemos utilizar de todos modos.
Cuando se habla de software libre, es mejor evitar términos como: `regalar' o `gratis', porque esos términos implican que lo importante es el precio, y no la libertad.

Este término se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitaciones de usarlo, modificarlo o redistribuirlo, que su código fuente no esté disponible o que el acceso al mismo esté restringido. Se considera software no libre aquel programa que aunque tuviese público su código fuente, mantiene la reserva de derechos de uso, modificación y redistribución.

¿Qué es el Software Propietario?

El software propietario se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido. En el software propietario una persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.) posee los derechos de autor sobre un software negando o no otorgando, al mismo tiempo, los derechos de usar el programa con cualquier propósito; de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a las propias necesidades (donde el acceso al código fuente es una condición previa); de distribuir copias; o de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras (para esto el acceso al código fuente es un requisito previo). De esta manera, un software sigue siendo propietario aún si el código fuente es hecho público, cuando se mantiene la reserva de derechos sobre el uso, modificación o distribución.

Ventajas del software libre
  • Bajo coste de adquisición y libre uso.
  • Innovación tecnológica.
  • Requisitos de hardware menores.
  • Escrutinio público: El modelo de desarrollo de software libre sigue un método de trabajo voluntario y cooperativo entre programadores, la revisión pública constante permite identificar y corregir errores de forma dinámica.
  • Independencia del proveedor.
  • Industria local.
  • Seguridad en datos personales y privacidad.
  • Adaptación del software.
  • Impulso de difusión en lenguas minoritarias.

Desventajas del software libre
  • Curva de aprendizaje mayor. (Cada día menor)
  • No posee garantía proveniente del autor.
  • Se necesita dedicar recursos a la reparación de errores.
  • No existen compañías únicas que respalden toda la tecnología.
  • La mayoría de la configuración de hardware no es intuitiva.
  • Únicamente los proyectos grandes y de trayectoria tiene buen soporte, tanto de los desarrolladores como de los usuarios.
  • En ocasiones el usuario debe tener conocimientos de programación.
  • La diversidad de distribuciones, métodos de empaquetamiento, licencias de uso, herramientas con el mismo fin, etc., pueden crear confusión en cierto número de personas.

Ventajas del software propietario
  • Control de calidad.
  • Recursos a la investigación.
  • Personal altamente capacitado.
  • Uso común por los usuarios.
  • Software para aplicaciones muy específicas.
  • Amplio campo de expansión de uso en universidades.
  • Difusión de publicaciones acerca del uso y aplicación del software.

Desventajas del software propietario
  • Cursos de aprendizaje costosos.
  • Secreto de código fuente.
  • Soporte técnico ineficiente.
  • Ilegal o costosa la adaptación de un módulo del software a necesidades particulares.
  • Derecho exclusivo de la innovación: La innovación es derecho exclusivo de la compañía fabricante.
  • Ilegalidad de copias para el efecto.
  • Imposibilidad de compartir.
  • Riesgo de quedar sin soporte técnico.
  • Descontinuación de una línea del software.
  • Dependencia de proveedores.
  • Nulificación de desarrollo tecnológico de la industria nacional.

Dentro de las características anteriores, algunas pueden ser más apreciadas por los usuarios particulares, otras por las empresas y otras por las administraciones públicas.

Referencias
HispaLinux, ¿Qué es el software libre? Recuperado de: http://hispalinux.es/softwarelibre
La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2014. Software propietario. Recuperado de: https://www.apc.org/es/glossary/term/241

No hay comentarios:

Publicar un comentario